-
«Por un puñado de dólares.» El espagueti western del Dilema del Innovador
En la literatura de management se nombra multitud de veces los casos de Kodak y Nokia dando la impresión que reaccionaron a la disrupción que se acercaba intentando exprimir el negocio clásico ( de ahí “por un puñado de dólares”) hasta sus últimas consecuencias y no hicieron caso a la teoría de C. Christensen donde […]
-
Biología, Evolución y Supervivencia de las Organizaciones
A los académicos y teóricos les encanta mezclar conceptos de distintas disciplinas para aplicarlas a la gestión de las empresas. Del mundo militar se han copiado muchas palabras y todos los conceptos desde la época de griegos y romanos, por ejemplo, las “milestone” eran las piedras que señalaban las distancias en las calzadas romanas, […]
-
La cultura innovadora en Amazon y sus 14 principios
La cultura innovadora en Amazon y sus 14 principios was last modified: noviembre 20th, 2019 by Pere Rosales
-
El aprendizaje organizacional, un tema pendiente
Un de los principales retos no sólo para mantener la competitividad sino para atraer, retener y desarrollar al talento será cada vez más el de conseguir crear una cultura del aprendizaje dentro de la organización. La empresa que no sepa desarrollar el aprendizaje organiza
-
Aristóteles no está de moda
Intencionalidad y motivación humana De acuerdo con Aristóteles [384-322 a.c.] Filósofo y científico griego, la tendencia humana básica es hacia el bien. Aristóteles argumenta que el más grande de todos los bienes es la excelencia porque contribuye a desarrollar el potencial de lo que es intrínsecamente humano. De este modo, la felicidad ocurre cuando el […]
-
¿Es el “management” todavía una ciencia?
Frederic Wilson Taylor. Antihéroe del management. La teoría de la gestión se inició con una simple pregunta ¿Cuántas toneladas de barras de acero puede cargar un trabajador en un vagón durante una jornada laboral? El personaje que se hacía esta pregunta era Frederic Winslow Taylor, autor de los “Principios de Gestión Científica” y según la […]
-
Eficacia de la cultura corporativa e inteligencia cultural
¿De qué hablamos cuando hablamos de eficacia de la cultura en una organización? Cuando la cultura que te hizo ganar en el pasado es también la que te hace perder en el presente, puede tener sentido preguntarte por la eficacia de tu cultura corporativa. Aunque pueda parecer paradójico hablar de eficacia cuando hablamos de esos […]
-
Astigmatismo Corporativo autoimpuesto
Muchos de los ejecutivos de las compañías multinacionales alcanzan sus posiciones sobresaliendo personalmente como excelentes ejecutores. Personas que saben hacer las cosas. El problema es que cuando se les piden soluciones a problemas comerciales o estratégicos su respuesta suele ser hacer más de lo mismo pero con más intensidad. El resultado suele ser acelerar […]
-
Una visión extraordinaria sin gente extraordinaria resulta irrelevante para una organización
“Great Vision without great people is irrelevant” Jim Collins No se puede decir que las organizaciones no estén esforzándose y no estén tomando iniciativas para encontrar nuevas maneras de hacer, innovar, transformarse y adaptarse al cambio. A pesar de ello, la distancia entre lo que se hace y el impacto que se consigue sigue siendo […]
-
Construir una cultura de confianza y seguridad para mejorar la productividad y el rendimiento
Conoce los 8 componentes que te permitirán construir una cultura de confianza en tu organización. Instaurar este tipo de cultura puede ayudar a optimizar el rendimiento de las personas, con el fin de crear equipos de alta confianza y alto rendimiento.
Cultura innovadora
La única cosa realmente importante que los líderes hacen es crear y gestionar la cultura.